Editor, Editors, USER, editor, translator
5,845
edits
Tags: Mobile web edit Mobile edit Visual edit |
Tags: Mobile web edit Mobile edit Visual edit |
||
(3 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
Line 142: | Line 142: | ||
Una vez que hemos eliminado la miríada de datos normativos informados positivamente, que generan conflictos entre contextos, gracias al marcador de coherencia <math>\tau</math> tenemos un panorama mucho más claro y lineal sobre el que profundizar en el análisis de la funcionalidad del Sistema Nervioso Central. En consecuencia, podemos concentrarnos en interceptar las pruebas necesarias para descifrar el código de lenguaje máquina que envía el SNC convertido en lenguaje verbal. | Una vez que hemos eliminado la miríada de datos normativos informados positivamente, que generan conflictos entre contextos, gracias al marcador de coherencia <math>\tau</math> tenemos un panorama mucho más claro y lineal sobre el que profundizar en el análisis de la funcionalidad del Sistema Nervioso Central. En consecuencia, podemos concentrarnos en interceptar las pruebas necesarias para descifrar el código de lenguaje máquina que envía el SNC convertido en lenguaje verbal. | ||
=== | === transmisión efáptica === | ||
Con un poco de esfuerzo y paciencia por parte de lectores apasionados que han seguido todo el camino lógico, a veces aparentemente fuera de tema, hemos llegado a un cuadro clínico en el que el código a descifrar es inherente al daño neuromotor. En consecuencia, las claves de acceso al código, la que en sentido figurado corresponde al algoritmo exacto de descifrado, correspondería a la correcta elección de la prueba detectora de daños neuromotores. | |||
Este es un punto en el que es fundamental inferir la intuición del clínico porque encontrar el algoritmo correcto para descifrar el código, después de los pasos de filtro antes mencionados que se han descrito para eliminar la interferencia de las afirmaciones, significa al menos elegir el diccionario correcto, por ejemplo. , el de la imagen (RM del cerebro en lugar del cuello); potenciales evocados acústicos y vestibulares (si se sospecha un scwannoma vestibular) o estudio electrofisiológico del trigémino (si se sospecha más de una afectación del trigémino). | |||
En este iter clínico que hemos presentado, la elección del clínico de seguir la hoja de ruta electrofisiológica del trigémino de la que parte la positividad del <math>\bar{\gamma_n}=1</math>ya se han derivado aseveraciones, por lo tanto, habiendo ya definido un cuadro de anomalía grave de ausencia del reflejo mandibular y del periodo silente maseterino en el lado derecho del paciente habrá que entender si el daño es intracraneal o extracraneal. | |||
Para ello, el clínico utiliza una prueba de estimulación eléctrica del nervio masetero en la fosa infratemporal llamada <math>M-wave</math>sobre el músculo masetero con registro simultáneo del heterónimo <math>H-wave</math> en el musculo temporal<ref>{{cita libro | |||
| autore = Cruccu G | | autore = Cruccu G | ||
| autore2 = Truini A | | autore2 = Truini A | ||
Line 167: | Line 167: | ||
| LCCN = | | LCCN = | ||
| OCLC = | | OCLC = | ||
}}</ref> | }}</ref>y una estimulación eléctrica transcraneal bilateral de las raíces motoras del trigémino denominadas, precisamente,, <math>_bRoot-MEPs</math><ref name="fris1992">{{cita libro | ||
| autore = Frisardi G | | autore = Frisardi G | ||
| titolo = The use of transcranial stimulation in the fabrication of an occlusal splint | | titolo = The use of transcranial stimulation in the fabrication of an occlusal splint | ||
Line 186: | Line 186: | ||
====M-wave ==== | ====M-wave ==== | ||
Se estimuló eléctricamente el nervio masetero derecho en la fosa infratemporal (ver capítulo de procedimiento clínico: Código cifrado: Transmisión efáptica) con una técnica similar a la descrita por Macaluso & De Laat (1995).<ref>Macaluso G, De Laat A. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8773249/ H-reflexes in masseter and temporalis muscle in man. Experimental] Brain Research. 1995;107:315–320. [PubMed] [Google Scholar] [Ref list]</ref> Se administraron pulsos de cátodo cuadrado (0,1 ms) generados por un estimulador eléctrico (Neuropack X1, Nihon Kohden Corporation, Tokio, Japón) a través de un electrodo de aguja monopolar recubierto de teflón (TECA 902-DMG25, 53534) con una punta no aislada (diámetro 0,36 mm; área 0,28 mm2) insertada 1,5 cm a través de la piel debajo del arco cigomático y anterior a la articulación temporomandibular en la fosa infratemporal con descargas eléctricas de 0,5 - 5 mA y 0,1 ms. El ánodo era un electrodo de disco de Ag-AgCl no polarizable de superficie (DE 9,0 mm) colocado sobre el lóbulo de la oreja ipsolateral. La estimulación eléctrica del nervio masetero nunca produjo dolor y los sujetos solo percibieron contracción muscular. La posición correcta de los electrodos de estimulación fue monitoreada a lo largo de la sesión experimental verificando en línea el tamaño de la onda M en el músculo masetero. Las señales se registraron colocando electrodos de superficie en los músculos masetero y temporal y se filtraron a 10-2000 Hz y mediante electrodos de aguja concéntricos insertados en el músculo temporal anterior. | |||
{{Q2| | {{Q2|La respuesta en el masetero derecho estaba claramente retrasada pero relativamente simétrica en amplitud entre los lados. (Figura 9)}} | ||
====<sub>b</sub>Root-MEPs==== | ====<sub>b</sub>Root-MEPs==== | ||
La raíz del trigémino se estimuló transcranalmente a través de un estimulador eléctrico de alto voltaje y baja impedancia (Neuropack X1, Nihon Kohden Corporation, Tokio, Japón) con el electrodo de ánodo colocado en el ápice y el cátodo aproximadamente 10 cm lateralmente desde el ápice a lo largo de una línea. meato acústico del vértice. Se cree que el campo eléctrico excita las fibras nerviosas motoras del trigémino a través de la ruta transcraneal, cerca de su salida del cráneo.l.<ref name="fris1992" /><ref>G Frisardi, P Ravazzani, G Tognola, F Grandori. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9467995/ Electric versus magnetic transcranial stimulation of the trigeminal system in healthy subjects. Clinical applications in gnathology.] J Oral Rehab.1997 Dec;24(12):920-8.doi: 10.1046/j.1365-2842.1997.00577.x.</ref> También en este caso, la respuesta en el masetero derecho se retrasó notablemente (3,5 ms en el lado derecho, 2 ms en el izquierdo y dispersó la amplitud del M-wave. | |||
[[File:TCS Lupo edited.jpg|center|thumb|600x600px| | [[File:TCS Lupo edited.jpg|center|thumb|600x600px|Figura 9: Las respuestas provocadas por la estimulación de la onda M del nervio masetero y los MEP de la raíz del trigémino se retrasan claramente en el lado derecho mientras se mantiene la amplitud relativamente simétrica.]] | ||
Habiendo destacado, a través de la ejecución del<math>M-wave</math> y <math>_bRoot-MEPs</math> prueba, un retraso en la velocidad de conducción de las fibras del nervio trigémino genera la sospecha de que se trata de una desmielinización focal. Esto indica que el problema debe estar referido al componente nervioso más que al muscular, por lo tanto, nuestra atención debe enfocarse en el tipo de desmielinización focal, extensión del daño y presumiblemente localización del daño. El diagnóstico diferencial en este punto se centra en el tipo y área del daño desmielinizante, por ejemplo, si es un daño referido exclusivamente al nervio motor maseterino o si también está comprometido el nervio motor del músculo temporal, importante para el tratamiento con endotoxina botulínica. . Para resolver esta duda es necesario evocar un heterónimo <math>H-wave</math>respuesta de la grabación en el músculo temporal. | |||
====H-wave ==== | ====H-wave ==== | ||
El arreglo es similar al descrito anteriormente con respecto a la <math>M-wave</math>con la variante de que se registra el músculo temporal simultáneamente con la estimulación del nervio maseterino en la fosa intratemporal mediante un electrodo de aguja bipolar. La estimulación debe adaptarse gradualmente para evocar tanto una <math>M-wave</math> del masetero que un heterónimo <math>H-wave</math> del músculo temporal. | |||
En nuestra paciente Mary Poppins, lamentablemente la situación neuromotora es bastante compleja y grave ya que a la estimulación infratemporal del nervio maseteral tenemos una respuesta evocada directa sobre el músculo ipsilateral a la estimulación (figura 10; <math>M-wave</math>) y al mismo tiempo no una respuesta heterónima (figura 10; <math>H-wave</math> ) sobre el músculo temporal sino más bien una actividad asincrónica tónica (Figura 𝐸) | |||
Este fenómeno neurofisiopatológico se denomina 'Transmisión efáptica' y nos permite confirmar la presencia de lesiones desmielinizantes también del nervio motor del músculo temporal. | |||
Como se mencionó anteriormente y para no sobrecargar el tema, la descripción detallada del fenómeno 'Hephaptic' se tratará en el capítulo 'Código encriptado: transmisión ephaptic' para comprender mejor las respuestas fisiológicas de los heterónimos. <math>H-wave</math> por patológicos. | |||
[[File:Hephaptic edited.jpeg|center|thumb|600x600px|'''Figure 10:''' | [[File:Hephaptic edited.jpeg|center|thumb|600x600px|'''Figure 10:''' A la derecha indicado con EMG se muestra el registro de la descarga de la unidad motora en el masetero derecho en el momento del espasmo mientras que a la derecha abajo indicado con onda M podemos ver dos potenciales motores evocados por la estimulación eléctrica en fosa infratemporal registrados en el masetero. Con la onda H es posible notar el registro de la onda H heterónoma en el temporal ipsilateral a la estimulación.]] | ||
=== | === Conclusiones === | ||
Siguiendo este camino paso a paso hemos demostrado una lesión del nervio motor periférico como la propuesta originalmente por Kaufman.<ref name="kauf">Kaufman MD. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7436363/ Masticatory spasm in facial hemiatrophy]. Ann Neurol 1980;7:585-7.</ref> Los estudios de conducción han mostrado un enlentecimiento de la conducción en el curso extracraneal de las fibras nerviosas masticatorias sin una reducción en la amplitud de <math>M-wave</math> y obviamente signos EMG de denervación crónica. La biopsia del músculo temporal parecía histológicamente normal. | |||
{{Q2| | {{Q2|Estos resultados indican desmielinización conservadora de axones.}} | ||
La ausencia del reflejo mandibular en el lado enfermo indica daño en la fibra aferente de gran diámetro ({{:F:A-alpha}}) de los husos neuromusculares. Una lesión de pocas aferencias. {{:F:A-alpha}} podría abolir fácilmente el tirón de la mandíbula.<ref>Cruccu G, Inghilleri M, Fraioli B, Guidetti B, et al. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3561775/ Neurophysiologic assessment of trigeminal function after surgery for trigeminal neuralgia]. Neurology 1987; 37:631-8.</ref> | |||
El daño de los nervios musculares no se explicaría solo porque los pacientes con espasmo hemimasticatorio (HMS) no tienen alteraciones sensoriales, sino también porque a menudo solo tienen espasmos en uno o dos músculos mandibulares elevadores. Estas observaciones argumentan en contra del daño a la raíz motora o a la porción intracraneal del nervio mandibular donde los haces motores se agrupan estrechamente.,<ref>Pennisi E, Cruccu G, Manfredi M, Palladini G. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1795166/ Histometric study of myelinated fibers in the human trigeminal nerve]. J Neurol Sci 1991;105:22-8.</ref> favoreciendo el daño de los nervios musculares individuales que pasan por la fosa infratemporal. | |||
El mecanismo de participación de la actividad involuntaria paroxística facial ha sido discutido por Kaufnan<ref name="kauf" />y por Thompson and Carroll<ref>Thompson PD, Carroll WM. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6842234/ Hemimasticatory spasm: a peripheral paroxysmal cranial neuropathy?] J Neurol NeurosurgPsychiatry 1983;46:274-6.</ref> quien enfatizó la estrecha similitud entre el espasmo hemimasticatorio y hemifacial. | |||
En EMG, estos espasmos prolongados encajan perfectamente en la descripción de los calambres, es decir, descargas de unidades motoras irregulares que aumentan progresivamente, dando lugar al reclutamiento de gran parte del músculo de descargas sincrónicas a velocidades de 40 a 60 Hz..<ref>Kimura J. Electrodiagnosis in diseases of nerve and muscle: principles and practice, 2nd edn. Philadelphia: FA Davis 1989.</ref> Sin embargo, comunes a los espasmos y calambres hemifaciales, también se pueden detectar actividades EMG ectópicas. | |||
Esto podría ser responsable de la alta frecuencia de las descargas de EMG a una frecuencia de 100-200 Hz y la sincronización de todo el músculo o de múltiples músculos y la actividad posterior. La sincronización podría explicarse por la propagación lateral de las descargas de las fibras nerviosas adyacentes.,<ref>Nielsen VK. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6322049/ Pathophysiology of hemifacial spasm: II. Lateral spread of the supraorbital nerve reflex]. Neurology 1984;34:427-31.</ref><ref>Thompson PD. Stiff people. In Fahn S, Marsden CD, eds. Movement disorders 3. London: Butterworths, 1993: 367-99.</ref> generando un circuito de reexcitación local. La actividad EMG póstuma consiste en descargas paroxísticas que pueden seguir una contracción ortodrómica voluntaria o impulsos antidrómicos.,<ref>Auger RG. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/573406/ Hemnifacial spasm: clinical and electrophysio- logic observations.] Neurology 1979;29: 1261-72.</ref><ref name="niels">Nielsen VK. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6322048/ Pathophysiology of hemifacial spasm: I. Ephaptic transmission and ectopic excitation.] Neurology 1984;34:418-26.</ref> y se atribuye a la autoexcitación de los mismos axones tras el paso de un impulso. | |||
En nuestra paciente Mary Poppins observamos una sincronización de todo o gran parte del músculo implicado en el espasmo (fig 10, EMG); la autoexcitación se evidencia mediante el registro de las descargas provocadas tras la respuesta de la estimulación de los nervios masticatorios (Fig. 10, E). Estos resultados apoyan la hipótesis de que la actividad espontánea 'surge' en un nervio periférico desmielinizado, un fenómeno llamado hepaptic.<ref name="niels" /> | |||
En conclusión, el paciente se encontraba afectado por un 'Espasmo Hemimasticatorio' focalizado principalmente en el músculo masetero derecho pero con difusión indirecta del fenómeno al músculo temporal derecho probablemente debido a la actividad hepática por la desmielinización de los nervios motores masticatorios en la fosa infratemporal. Se inició tratamiento con endotoxina botulínica de inmediato con regresión total de la enfermedad 10 años después. | |||
{{Q2| | {{Q2|Pero, ¿cómo llegamos a descifrar un código de lenguaje de máquina?|trataremos de describirlo en el capítulo 'Código encriptado: Transmisión efáptica' al final de la sección 'Espasmo hemimasticatorio'}} | ||
{{bib}} | {{bib}} |